
La provincia de Samaná, que cuenta con aeropuerto propio, apareció en el mapa turístico hace ya algunos años, cuando el Ministerio de Turismo decidió promover la afluencia de visitantes a esta región dominicana que atraía la curiosidad creciente de los inversores hoteleros, pero sobre todo de los viajeros independientes y amantes de la aventura y de los destinos de naturaleza pura.
Pero, ¿qué es exactamente lo que tiene Samaná para conquistar a los viajeros y para que muchos terminen por pensar que es el lugar más bonito de República Dominica? Pues, sobre todo, naturaleza a raudales y el estilo de vida de sus habitantes, sencillo, hospitalario y tranquilo. Todo eso y los highlights que desvelamos a continuación:
- Cayo Levantado.
Esta isla situada frente a la bahía de Samaná suele ser una de las paradas de la excursión por Los Haitises. Se trata de una pequeña isla cuyo terreno pertenece al Parque Nacional y que ofrece la posibilidad de disfrutar de un almuerzo a base de especialidades locales en los puestos ubicados junto a la playa pública. Pasa por ser uno de los rincones más románticos de Samaná. - El Salto del Limón.
Esta famosa cascada se encuentra en el interior de la sierra de Samaná y es uno de los saltos de agua más fotografíados del Caribe. El agua se precipita desde unos 50 metros de altura y en su caída forma una piscina natural que permite darse un refrescante chapuzón. Se puede llegar hasta el Salto del Limón realizando una caminata, aunque la mayoría de los turistas optan por la excursión a caballo o en mula, abriéndose paso entre la exuberante vegetación. - Playa Rincón y Las Galeras.
A poco más de media hora de Santa Bárbara de Samaná, capital de la provincia, atravesando la sierra y las explotaciones locales de cototeros y otros cultivos, se encuentra uno de los arenales más famosos del Caribe: Playa Rincón. Son varios kilómetros de arena fina y clara para pasear junto a las palmeras y cocoteros o relajarse frente al océano. - Las Terrenas.
Otro antiguo pueblecito de pescadores en la zona que reclama una visita para disfrutar de la simplicidad de la vida en Samaná y, de paso, hacer algunas compras de artesanía y saborear el pescado con salsa de coco, que es la elaboración típica en esta región de Dominicana. - Museo de Las Ballenas
Como Samaná es un santuario natural de las ballenas, que cada año acuden a sus aguas entre enero y marzo para tener a sus crías, no es de extrañar que haya también un Museo de las Ballenas en Santa Barbará que promueve la preservación de la especie y del ecosistema marino. Su principal reclamo es el esqueleto completo de una ballena jorobada.
Explora este Tesoro Natural
Anímate a descubrir la península de Samaná con nuestro tour más completo y descubre los secretos y los lugares más icónicos que resguarda este verdadero Tesoro Natural del Caribe.